jueves, 11 de noviembre de 2010

Internet

Internet
El internet está formado por una gran cantidad de ordenadores que pueden intercambiar información entre ellos, estos se pueden comunicar por que están unidos atreves de conexiones y a que utilizan un lenguaje en común el TCP/IP.
Un usuario se conecta a la red atreves de un modem o router, en ese momento el protocolo TCP/IP entra en juego ya que te comunica con tu proveedor de servicios de internet (ISP). Utilizando TCP/IP el ISP asigna una dirección IP a tu  PC  dándote acceso a la red. Cuando queremos acceder a una página proporcionamos un dominio que se traduce en los servidores DNS y localizado, cuando sabemos en qué servidor web se encuentra procede su descarga y visualización.
El internet a tenido un auge desde 1994, entre lo más importante es que apareció la WWW (WordWideWeb) esto añadió interactividad en los usuarios atreves de la introducción del hipertexto, gráficos y formularios. El hipertexto es  lo que permite que al hacer clic en una palabra o grafico pasemos de la página en la que estamos a otra distinta. La web también mejoro con la aparición de los gráficos  y  el formateo de texto, posible gracias a la creación del lenguaje en el que se escriben las paginas web, el HTML (HyperTextMarkupLenguage), también con los navegadores, programas que transforman el lenguaje HTML en páginas web.
Otros aspectos en el crecimiento del internet fue la aparición de los módems y el aumento en el número de ordenadores personales, además de los programas gratuitos para crear servidores web como Apache.

¿Cómo evoluciono Internet?
v  Precursores del internet:
 Vannevar Bush en 1945 esbozo el concepto de hipertexto.  En 1962  J.C.R Licklider habla sobre su concepto de Galacti Network (Red galáctica), una red interconectada globalmente mediante la cual se tuviera acceso desde cualquier parte del mundo. En 1963 Doug Engelbart invento el raton y creó un prototipo On line Sistem (NLS) que utilizaba hipertexto y email. En 1965 Lawrence G. Roberts conecto un ordenador de Massachusetts a otro en California atreves del sistema de commutacion de circuitos de la red telefónica, sin embargo constataron que la commutacion de circuitos  no era una tecnología adecuada y varios investigadores entre ellos Leonard Kleinrock empezarona  trabajar en la commutacion de paquetes que daría origen a el protocolo TCP.  Ted Nelson  en 1965 acuño el término hipertexto.


v  Primeros pasos del Internet
En la época de la guerra fría se pensó en disponer de una red de ordenadores que fuese capaz de seguir funcionando a pesar de que alguno no fueran utilizados. Por eso el departamento de defensa de E.U encargo un proyecto a ARPA (Advanced Research Projects Agency), asi nació la precursora del internet en 1969 , se llamo ARPANET, formada por 4 nudos, a partir de ahí fue creciendo.
v  Cronologia
En 1972 se definen las especificaciones de Telnet que permirte la operación remota de ordenadores.
En 1973 se realizan las primeras conexiones internacionales de ARPANET desde E.U con Gran Bretaña y Noruega. Se especifica el FTP, como se envían y reciben archivos.
En 1974 Vinton Cerf define las especificaciones del TCP
En 1977 se definen las especificaciones del correo electrónico
En 1979 se crea USENETE y nacen las News o grupos de discusión.
En 1982 se establece el protocolo TCP/IP para ARPANET.
En 1984 se creó el sistema de nombres DSN que permite dar nombres alfanuméricos a los ordenadores en lugar de nombres numéricos.
En 1988 se desarrollo el IRC (InternetRelayChat)
En 1989 Tim Berners Lee definió las bases de WWW
En 1990 creó el primer navegador web
En 1990 el sistema Archie permitió intercambiar ficheros
En 1991 Jean Francois Groff implanto el servicio FTP desde la web
En 1991 nace WAIS (WideAreaInformationServers)
En 1992 la multimedia entra al internet, se crea el servidor de audio y video MBONE
En 1993 se creó el navegador Web Mosaic por Marc Andeerseen en el NCSA de Illinois. Se crea InterNIC que proporciona el servicio de registro da nombres en internet. Se crea el primer banco por internet. Comienza la expansión comercial del internet.
En 1993 aparece le primer servidor web de España, el de la universidat Jaume l.
En 1994 la web ya es el segundo servicio más usado de internet detrás de FTP.
En 1995 la Web ya es el servicio más popular de internet. Empresas privadas empiezan a ofrecer acceso a internet. Lenguajes como JAVA, JavaScrip,ActiveX entran en internet.
En 1996 Microsoft entra en internet. Hasta ese momento Netscape era el navegador más utilizado.
En 1997 había 19,5 millones de Host conectados a internet, 1 millón de servidores web y 71.618 Newsgroup .
En 2001 había en España 7 millones de internautas, el 17% de la población. En E.U había 175 millones, el 62%de la población. El navegador Microsoft es utilizado por 80% de los usuarios.
v  Evolución del numero de Host (ordenadores) conectados a internet
Antes se buscaba información en la web atreves de otros sistemas como.
Gopher:Es un sistema de organización de documentos en forma de árbol.
WAIS: Proporciona un mecanismo para indexar y acceder a la información por palabras clave.
Archie: Es un sistema para el intercambio de archivos por nombre mediante FTP.
                                                                                                                                             


¿Quién y cómo se crea la información de internet?

La información  disponible en internet reside en los servidores. Los servidores o host  son ordenadores conectados a internet que disponen de unos programas específicos, el software del servidor, que les permite emitir información a internet o mejor dicho, los servidores permiten que se acceda a su información a través de internet. La información de estos está organizada de forma jerárquica o de árbol, para acceder a la raíz hay que dar la dirección del servidor, por ejemplo http://www.aulaclic.es.com. A  partir de la raíz se puede acceder a las diferentes ramas o directorios separados por una barra, al final se encuentra el archivo que visualizaremos, ejemplo el archivo    index.htm dentro del directorio flash-cs4, se escribiría así: http://www.aulaclic.es/flash-cs4/index.htm.
Los principales servidores de internet pertenecen a las universidades, instituciones públicas y empresas. Las empresas de hospedaje o hosting venden espacio a empresas o particulares, pero también hay servidores gratuitos a cambio de publicidad. Cada servidor proporciona diferente información por ejemplo las páginas personales  o blogs que permiten que cualquier persona pueda poner sus conocimientos al alcance de otros. 
Actualmente es muy fácil publicar en internet sin necesidad de saber el lenguaje HTML ya  que existen programas que permiten escribir sin saberlo. También hay  información en forma de archivos de distinto tipo en los servidores FTP. Existen otros tipos de información como la no publica, es decir, la privada entre dos personas atravesé del correo electrónico, e mail u otros. Por último la disponible como la música, películas, programas, etc. Que dos personas se intercambian a través de programas de tipo P2P.

Características  de internet
v Universal
Internet esta extendida prácticamente por todo el mundo, desde cualquier país podemos ver información.
v  Fácil de usar
Cualquier persona debe ser capaz de de navegar por un sitio web, si no es así es porque el sitio está mal diseñado.
v  Variada
En internet se puede encontrar casi todo tipo de información.
v  Económica
Con el internet el ahorro de tiempo y dinero es impresionante.
v  Útil
Dispone de mucha información y servicios rápidamente accesibles.

¿Qué se puede hacer en internet? Buscar información

En internet se puede hacer prácticamente de todo, solo que es limita por el ancho de banda o velocidad de transmisión de datos.
v  Buscar información
Podemos consultar información de todos los tipos, para ayudar a encontrarlos están los buscadores, a prender a usarlos nos ahorra mucho tiempo. La mayoría de los buscadores funcionan como motores de búsqueda , a apartir de una o varias palabras clave  buscan en su bases de datos que contiene referencias a a casi todas las páginas de internet, de esta clase son los buscadores Google, Alltheweb, Yahoo y Bing.
Existen otros buscadores en prueba que intenta buscar de forma semántica, intentando responder directamente a lo que es usuario pregunta, como el WolframAlpha. Otro tipo son los que están organizados como directorios, agrupando las páginas por temas como DMOZ. Hay buscadores en temas concretos como buscadores de hoteles o restaurantes o incluso que combinan varias bases de datos.  Los metabuscadores son buscadores que buscan a su vez buscadores  como ixquick.
v  Consulta de servicios públicos
Prácticamente todos los establecimientos públicos están facilitando información  y servicio a través de internet, como ejemplo se puede hacer la declaración de impuestos por internet a través de la agencia tributaria.
v  Accesos a bases de datos
Se puede acceder a multitud de bases de datos como buscar un determinado libro en  las bases de datos de las bibliotecas.
v  Consultas a periódicos y revistas
Ofrecen la misma información que las ediciones impresas y muchos de ellos empiezan a emitir opciones en PDF para descargarlas y leerlas donde sea.
v  Oír la radio, webcams, ver videos
Para ver y oír en internet necesitaras tener instalado un programa que te lo permita, los más utilizados son RealPlayer, WindowsMediaPlayer o QuickTime. Existen sitios especializados en videos como YouTube, muchas estaciones de radio también emiten por internet como RadioCentro.  Existen multitud de cámaras webs para ver lo que pasa en otros lugares, Las cadenas de televisión también permiten ver muchos de sus programas en video a través de internet, también está comenzando el proceso inverso, es decir, ver contenidos de internet en tu tv.

Los navegadores y buscadores
Para poder acceder a la web necesitas un programa llamado navegador, la información de la web esta en páginas de internet, estas están escritas en lenguaje HTML para transformar ese lenguaje en páginas web visible necesitas un programa llamado navegador browsers, son programas complejos que realizan muchas funciones, el navegador más utilizado en Internet Explorer, este navegador puede ser utilizado para ver páginas web guardadas en tu disco duro, DVD,CD,etc sin necesidad de internet. Cuando aparece una nueva versión el navegador instalara las actualizaciones.
v  Internet Explorer
El primer navegador difundido fue el Mosaic en 1993, después se transformo en Netscape, que dómino hasta que llego Microsoft con Internet Explorer en 1996. Se inicio la llamada “guerra de los navegadores” en la que se impusieron demandas contra Microsoft por intentar abusar de su posición dominante con Windows para introducir IE, esta guerra fue larga y disputada pero termino por ganar Microsoft que en 2005 tenía más del 90% del mercado de navegadores, la baza de Microsoft fue tener su navegador ya preinstala a Windows, en los últimos años EI ha ido perdiendo cuota de mercado pero sigue siendo el primer lugar.
v  Firefox
En 2005 surgio u nuevo competidor Firefox, el navegador de la organización Mozilla y la continuación del abandonado Netscape, esta organización pertenece al mundo del código abierto y no a Microsoft. Firefox es un navegador moderno que innovo con características interesantes, teniendo un bloqueador de las molestas ventanas emergentes, tiene la posibilidad de abrir nuevas paginas web en la misma ventana, la principal baza de Firefox es el uso de sus componentes y la gran cantidad de ellos disponibles.
v  Chrome
En septiembre de 2008 apareció un navegador de la mano de google, el Chrome, teniendo en cuenta la fuerza de google en la red es probable que logre una cuota importante del mercado.
v  Safari
De Apple, disponible para los usuarios de Windows
v  Opera
Muy ligero y tiene la filosofía de cumplir con la configuración del programa por parte del usuario.
Existen páginas especializadas en medir la calidad de los navegadores como, Acid3 o Sunspider.

Buscadores
Al comienzo del internet buscar algo por la red de redes era una tarea agotadora y aburrida, en la actualidad existen los buscadores, donde uno se sorprende de lo fácil y rápido que resulta buscar información. Vamos a ir viendo las características y manejo de los buscadores, un ejemplo es Google el más utilizado. Para arrancarlo solo necesitas entra a su página www.google.com en la barra de direcciones de tu navegador, una vez abierta aparece la pantalla inicial de google, el primer detalle a tomar en cuenta es que Google detecta el idioma de tu sistema operativo y te presenta la pantalla en ese idioma. La pantalla de Google es muy simple, tiene un cuadro de texto donde tecleamos lo que queremos buscar y después das clic en el botón buscar con google, este estilo es simple y claro no estaba de moda hasta que llego google.

No hay comentarios:

Publicar un comentario